2. ¿Qué entendemos por Pedagogía Laboral?

Antes de realizar esta entrada en la página, pregunté a personas de mi alrededor ¿Qué entienden por Pedagogía laboral?, de las diez personas que pregunté, solo dos de ellas se acercaron a lo que describiré a continuación.  Las otras respuestas fueron las que me empujaron a realizar esta entrada y poder explicar con mayor exactitud que es la Pedagogía Laboral. Hay cierto desconocimiento sobre ello, y es cierto que si me hacen esta pregunta a mi hace dos años atrás hubiese dado la misma respuesta... no se.. el pedagogo/a que se encarga del personal! el que se encarga de los proyectos... etc. pero sin tener certeza de lo que se dice.
La Pedagogía Laboral es "la ciencia que combina la teorización substantiva (explicativa e interpretativa) y normativa" (Bunk, 1995, cit. en, Revista Española de Pedagogía, 2016). Es la ciencia que busca los fundamentos y normas de actuación , busca el saber el cómo y el qué  sobre el desarrollo del mundo laboral, la orientación y la evaluación del mismo.
Por lo tanto la Pedagogía Laboral está ligada al área de investigación que relaciona la educación con el mundo del trabajo, algo que resulta necesario porque el trabajo y su relación con el espacio socio-económico y educativo son fluidos y cambiantes lo que varia continuamente la situación del individuo (Altamirano, 2010). La Pedagogía Laboral, busca el crecimiento de las personas desarrollando una formación continua y por tanto mejorando su empleabilidad, ¿quieres saber a que me refiero con empleabilidad? Mira el siguiente vídeo ↓↓↓







Referencias
Altamirano, M. (2010) El pedagogo laboral en la UPN: un nuevo profesional de la educación para el siglo XXI en México (México, Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco).

Fernández-Salinero de Miguel, C., & de la Riva Picatoste, B. (2016). La Pedagogía Laboral como especialidad profesional en el siglo XXI. Revista española de pedagogía, 559-577.

1. Introducción






Como alumna de 3º año de Pedagogía en la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga, este es mi primer año que encontramos un itinerario diferente al escolar. Estamos acostumbrados a pensar que los pedagogos y pedagogas solo desarrollan su labor en el ámbito escolar, y esto es un error. Son muchas las salidas laborales a las que podemos optar con este grado.

Pues... este año nos hemos topado con la asignatura de Pedagogía Laboral y de las Empresas, sí! porque un pedagogo o pedagoga también puede desarrollarse dentro de las empresas. A lo largo de este blog iremos encontrando información sobre este ámbito y os demostraré que es también puede ser muy gratificante dedicarse a la formación de adultos, el ámbito empresarial no deja de crecer y apostar por la formación de sus trabajadores y trabajadoras con la finalidad de mejorar las capacidades y aptitudes de los mismos, para adaptarse a los cambios socio-laborales que experimenta nuestra sociedad. ¿No creéis que cuanto más formados, más posibilidades laborales tenemos?, ya sea porque te encuentres en búsqueda de empleo, o seas un trabajador/a en activo, la formación continua favorece la adquisición de nuevas herramientas que nos ayudarán a ser más empleables, es decir tendremos más posibilidades de ser empleados. ¡Y QUIÉN CREÉIS QUE OFRECE O DISEÑA ESTE TIPO DE FORMACIONES? pues, quien mejor que nosotros loa PEDAGOGOS/AS!! Los profesionales de la Educación




Conociendo perfiles pedagógicos

Hace poco tuvimos el placer de cruzarnos con unos fantásticos pedagog@as que nos contaron su experiencia, de este modo pudimos personificar...