17. Análisis y detección de necesidades

  La detección de necesidades formativas lo es todo en la formación, es el principio de nuestra actividad y además podemos decir que es un círculo que no se termina, como bien sabemos debido a los cambios que sufre la sociedad globalizada los empleados tenemos que estar en un continuo reciclaje formativo, con ello es a lo que me refiero cuando hablo de círculo; puesto que, analizamos las necesidades formativas, esto se obtiene determinando en el nivel real que se encuentra la empresa y/o los trabajadores y estableciendo el nivel que se desea lograr, la brecha que nos queda, llamado gap formativo, son las necesidades sobre las necesidades sobre las cuales debemos trabajar. Pero una vez que realizamos la formación y la evaluamos, el techo deseado volverá a estar por encima de la realidad, lo que nos llevará a una nueva detección de necesidades formativas. Tal que así👇👇




   Las necesidades se pueden detectar de las siguientes maneras:

👉De forma informal; es decir se consensuan de forma informal, rápidamente en reuniones en las cuales las personas asistentes dan su opinión, pero no hay un proceso planificado para detectarlas.

👉De manera formal y parcial; en ella se implica solo una parte de la empresa, un departamento o área, se dispone de herramientas y estudios.

👉De manera formal e integral; en ella se incluye a toda la organización, están estructuradas y coordinadas, se tiene presente los problemas, puntos fuertes, debilidades... etc.

¿Qué motiva a la detección de necesidades formativas?

Dar respuesta a:
Necesidades de formación para que los empleados mantengan su empleo, promocionen y se reciclen.
Detectar las carencias formativas de la empresa para mejorar la competitividad, sostenibilidad y crecimiento empresarial.
Establecer un carácter anticipatorio.

"El primer paso cuando se planifica la formaciones la detección y el análisis de las necesidades formativas. Estas necesidades provienen directamente del plan estratégico de la empresa, ya que éste proporciona información sobre aquellos aspectos que la organización necesita para conseguir sus objetivos" 
(Pineda, 2005 cit. en Miguel, 1999)

Referencias:
Miguel, C. F. S. (1999). El diseño de un plan de formación como estrategia de desarrollo empresarial: estructura, instrumentos y técnicas. Revista Complutense de Educación10(1), 181-242.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conociendo perfiles pedagógicos

Hace poco tuvimos el placer de cruzarnos con unos fantásticos pedagog@as que nos contaron su experiencia, de este modo pudimos personificar...