![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisXpLL5GprzORiKo2wJZ1e0_51Ve0JPJWeU82LeXrylBcrY9msomhH8u18kBgXU2SNLgMe-rNODlhZquSwYHjZSUlfEzt12btDDUgLUSg3gPiiEKmm1zfSjzDWAqsbAQrG7O36NqJQSLw/s320/unnamed.jpg)
El fraude o estafas en formación, han llenado los titulares de noticias durante años, podemos encontrar desde cursos ficticios con alumnos ficticios, hasta cursos que con rellenar un formulario se obtenía el certificado de realización, cursos que se imparten totalmente descontextualizados a las necesidades, empresas fantasmas que llevan a defraudar millones de euros por cursos que no han sido impartidos...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjc3qmNhc__4s7xvcOWhe-ltcQPvXD34Hm3pd8YRaNpSKRLbYK39aRYJBfkI5H8dWK54ggQO5y3Vf2nH5e5Onq6Zo_FoPkwCuzW6BU8KwAJaB8GLVMi6fEpu_YiaYySsg6kk_1UnmXcyHo/s320/4b942c158ed9728b43f31c1157b1f06e.jpg)
Dichos fraudes llevan a replantearse la necesidad de conseguir una calidad real formativa, respecto a la modalidad e-learnig que podemos decir que es la más extendida en estos tiempos tecnologizados, existe una ley que regula la calidad de la misma, evitando de esta manera que se produzcan "fraudes".
"Cuando hablamos de calidad, hablamos de ofrecer una información transparente
entre lo que se dice de ofrecer y lo que ofrecemos"
(Sánchez, 2020)
👉 Para ello encontramos la Norma UNE 66181, la cual dispone de una serie de indicadores por los cuales se evalúa la calidad de la formación e-learning; entre ellos destacar los datos que se proponen en la acción formativa, la facilidad de asimilación (interactividad y tutorías), la empleabilidad (demanada del mercado y reconocimiento) y la accesibilidad ( hadware, software, web).
![]() |
(Sánchez, 2020) |
"la evaluación de la formación
permite dotar de un mejor fundamento a las
decisiones de gestión de la formación potenciando el logro de los mejores resultados"
(Ramírez del Río y Casas 2011)
Referencias:
Ramírez-del-Río, A., & Casas, J. G. (2011). Evaluación del impacto del esfuerzo formativo en la empleabilidad de los trabajadores en el contexto del modelo formativo tripartito español. RELIEVE-Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 17(2).
Sánchez Morales, P. J. (2020) Introducción a la calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario