Antes de realizar esta entrada en la página, pregunté a personas de mi alrededor ¿Qué entienden por Pedagogía laboral?, de las diez personas que pregunté, solo dos de ellas se acercaron a lo que describiré a continuación. Las otras respuestas fueron las que me empujaron a realizar esta entrada y poder explicar con mayor exactitud que es la Pedagogía Laboral. Hay cierto desconocimiento sobre ello, y es cierto que si me hacen esta pregunta a mi hace dos años atrás hubiese dado la misma respuesta... no se.. el pedagogo/a que se encarga del personal! el que se encarga de los proyectos... etc. pero sin tener certeza de lo que se dice.
La Pedagogía Laboral es "la ciencia que combina la teorización substantiva (explicativa e interpretativa) y normativa" (Bunk, 1995, cit. en, Revista Española de Pedagogía, 2016). Es la ciencia que busca los fundamentos y normas de actuación , busca el saber el cómo y el qué sobre el desarrollo del mundo laboral, la orientación y la evaluación del mismo.
Por lo tanto la Pedagogía Laboral está ligada al área de investigación que relaciona la educación con el mundo del trabajo, algo que resulta necesario porque el trabajo y su relación con el espacio socio-económico y educativo son fluidos y cambiantes lo que varia continuamente la situación del individuo (Altamirano, 2010). La Pedagogía Laboral, busca el crecimiento de las personas desarrollando una formación continua y por tanto mejorando su empleabilidad, ¿quieres saber a que me refiero con empleabilidad? Mira el siguiente vídeo ↓↓↓
Fernández-Salinero de Miguel, C., & de la Riva Picatoste, B. (2016). La Pedagogía Laboral como especialidad profesional en el siglo XXI. Revista española de pedagogía, 559-577.
Referencias
Altamirano, M. (2010) El pedagogo laboral en la UPN: un nuevo profesional de la educación para el siglo XXI en México (México, Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco).
Fernández-Salinero de Miguel, C., & de la Riva Picatoste, B. (2016). La Pedagogía Laboral como especialidad profesional en el siglo XXI. Revista española de pedagogía, 559-577.
No hay comentarios:
Publicar un comentario